+ de 8000 usuarios.
+ de 850 ciudades.
+ de 11 países.
Podrás conectarte y relacionarte con colegas de distintas ciudades del mundo. Podrás buscar personas por cargo, área o gobierno local, conocer sus preferencias y que transformación quieren lograr en su ciudad.
INTERCAMBIAR
+ de 350 webinarios
para aprender junto
a especialistas.
Podrás aprender entre pares y de la mano de especialistas, acceder a webinarios en diversas temáticas de gestión local y participar en los intercambios de nuestra comunidad.
INSPIRARME
+ de 3000 soluciones
a desafíos públicos
locales.
Podrás inspirarte conociendo iniciativas y soluciones a distintos desafíos públicos en temáticas como ambiente, desarrollo económico, educación, movilidad urbana, servicios públicos, entre otros.
EVALUARME
+ de 25
autodiagnósticos
para evaluar la
gestión en tu ciudad.
Podrás encontrar diversos autodiagnósticos, creados por RIL junto a especialistas, para medir el grado de desarrollo de tu ciudad en una temática. ¡Arma tu hoja de ruta hacia la mejora!
CAPACITARME
+ de 400 videos y
documentos para
especializarte
en
temáticas clave.
Podrás encontrar experiencias de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer tus capacidades de gestión. Además, encontrarás material audiovisual y documentos de diversas temáticas de gestión local.
Bogotá creó los “bloques de cuidado” para reducir el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres y provocar un cambio cultural que redistribuya el cuidado de manera más equitativa entre las unidades familiares.
Este proyecto es parte de los 15 ganadores de Bloomberg de 2021 y recibió un millón de dólares que ponderará factores de innovación urbana, audacia y ambición de crecimiento.
La propuesta de crear “bloques de cuidado” que apoyen a las mujeres cuidadoras busca traspasar una mayor parte de la carga del cuidado a los hombres y pasar más trabajo de cuidado no remunerado a trabajo de cuidado remunerado. Según el informe de la alcaldía, durante tres años habrá un apoyo especial al Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, los aspectos en donde la ciudad será beneficiada abordan actividades para personas que requieran cuidado y sean cuidadoras, así, de manera integral tengan predominancia en servicios de esta índole.
En Bogotá son más de un millón de mujeres cuidadoras, las que serán beneficiadas con este proyecto. Serán visitadas en sus lugares de residencia para que puedan ser atendidas, relevadas y de igual forma puedan descansar de sus arduas labores, posibilitando también, la generación de ingresos de sus casas y eliminando la brecha que acerca a esta población hacia la pobreza.