+ de 8000 usuarios.
+ de 850 ciudades.
+ de 11 países.
Podrás conectarte y relacionarte con colegas de distintas ciudades del mundo. Podrás buscar personas por cargo, área o gobierno local, conocer sus preferencias y que transformación quieren lograr en su ciudad.
INTERCAMBIAR
+ de 350 webinarios
para aprender junto
a especialistas.
Podrás aprender entre pares y de la mano de especialistas, acceder a webinarios en diversas temáticas de gestión local y participar en los intercambios de nuestra comunidad.
INSPIRARME
+ de 3000 soluciones
a desafíos públicos
locales.
Podrás inspirarte conociendo iniciativas y soluciones a distintos desafíos públicos en temáticas como ambiente, desarrollo económico, educación, movilidad urbana, servicios públicos, entre otros.
EVALUARME
+ de 25
autodiagnósticos
para evaluar la
gestión en tu ciudad.
Podrás encontrar diversos autodiagnósticos, creados por RIL junto a especialistas, para medir el grado de desarrollo de tu ciudad en una temática. ¡Arma tu hoja de ruta hacia la mejora!
CAPACITARME
+ de 400 videos y
documentos para
especializarte
en
temáticas clave.
Podrás encontrar experiencias de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer tus capacidades de gestión. Además, encontrarás material audiovisual y documentos de diversas temáticas de gestión local.
Vitoria-Gasteiz cuenta con una serie de políticas y proyectos que la convirtieron en un modelo a seguir como ciudad deportiva:
Cantidad y calidad de espacios para practicar diversidad de disciplinas: cuenta con 200 instalaciones deportivas repartidas por la ciudad entre centros cívicos, polideportivos, piscinas, frontones, campos de fútbol, canchas exteriores de fútbol y baloncesto.
Combina deportes y naturaleza: tiene un cinturón vegetal de más de 30 kilómetros de extensión que conecta 10 parques periurbanos y donde las opciones de realizar actividades al aire libre se multiplican. Este espacio es clave para que disciplinas asociadas al senderismo, el running o la bicicleta tengan tantos seguidores en la ciudad.
La población participa en el diseño de proyectos: la participación ciudadana ha sido determinante a la hora de diseñar equipamientos como varios parques para practicar skate, un parque de calistenia, un circuito BMX o la próxima construcción de unas pistas deportivas exteriores.
Fomentar la movilidad sostenible: dos de cada tres desplazamientos en la ciudad se realizan a pie y en bicicleta. Desde 2014, la velocidad en las vías de un único carril está limitada a 30 kilómetros/hora, una restricción que a día de hoy se ha extendido a toda la ciudad.
Promover el ocio activo en familia: cada trimestre se lanzan decenas de cursos con miles de plazas disponibles en las especialidades más diversas. Hay programas orientados al mantenimiento físico, a la iniciación deportiva, a la edad escolar. Esta red cuenta con el apoyo de 12 parques de salud para mayores instalados al aire libre, dotados con aparatos de gimnasia donde hacen ejercicio físico libremente o con el apoyo, gratuito, de un entrenador o entrenadora.