+ de 8000 usuarios.
+ de 850 ciudades.
+ de 11 países.
Podrás conectarte y relacionarte con colegas de distintas ciudades del mundo. Podrás buscar personas por cargo, área o gobierno local, conocer sus preferencias y que transformación quieren lograr en su ciudad.
INTERCAMBIAR
+ de 350 webinarios
para aprender junto
a especialistas.
Podrás aprender entre pares y de la mano de especialistas, acceder a webinarios en diversas temáticas de gestión local y participar en los intercambios de nuestra comunidad.
INSPIRARME
+ de 3000 soluciones
a desafíos públicos
locales.
Podrás inspirarte conociendo iniciativas y soluciones a distintos desafíos públicos en temáticas como ambiente, desarrollo económico, educación, movilidad urbana, servicios públicos, entre otros.
EVALUARME
+ de 25
autodiagnósticos
para evaluar la
gestión en tu ciudad.
Podrás encontrar diversos autodiagnósticos, creados por RIL junto a especialistas, para medir el grado de desarrollo de tu ciudad en una temática. ¡Arma tu hoja de ruta hacia la mejora!
CAPACITARME
+ de 400 videos y
documentos para
especializarte
en
temáticas clave.
Podrás encontrar experiencias de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer tus capacidades de gestión. Además, encontrarás material audiovisual y documentos de diversas temáticas de gestión local.
Frente al desafío de la aglomeración existente en La Paz y el 70% de su suelo con nivel de riesgo moderado, alto y muy alto, la ciudad necesitaba solucionar estas dificultades estructurales. Para eso, el Laboratorio de Aceleración del PNUD impulsó, junto con el Gobierno Autonómico Municipal de La Paz (GAMLP) y Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), crearon el proyecto Barrio Digital, una forma de participación ciudadana que utiliza herramientas tecnológicas alimentadas con información en tiempo real. Esta permite a cada vecino y vecina protagonizar su propio desarrollo y aportar al progreso colectivo. Esta iniciativa se desarrolló en el barrio de San Sebastián, usando inteligencia colectiva dirigida a jóvenes del barrio (45 % del total de la población) para obtener un mapeo y co-crear soluciones en respuesta a las necesidades de esta población y de su espacio territorial. Además, se capacitó digitalmente a la población.